COVID-19, megatrends y visión del futuro.


Desde luego el COVID-19 ha cambiado nuestra visión del futuro y las empresas tecnológicas tienes que adaptarse a un nuevo mercado.

Hemos aprendido lo que significa conectividad digital e interacción intensiva y cómo tenemos que adaptar las redes de nueva generación a la sociedad que hoy con el COVID-19 tiene que enfrentar distintas necesidades.

Algunas conocidas, otras nuevas. Las empresas tecnológicas que se enfrentarán a este nuevo mercado tendrán que tener en cuenta el intercambio de datos casi en tiempo real, permitiendo el control remoto de parámetros útiles (reconocimiento facial, temperatura) con movilidad absoluta y directamente a través de sensores: en eventos públicos o situaciones de emergencia, con monitorización personal. En la telemedicina y en otros sectores privados e industriales.

Creo que la lucha al COVID-19 se puede considerar una nueva megatendencia y un sector muy importante de desarrollo del mercado será aquello de las soluciones para combatir esta o futuras pandemias.

Hablando de megatendencias, podemos también considerar la urbanización rápida, el Cambio climático y escasez de recursos, el desplazamiento del poder económico global (en tema de internacionalización hacia LATAM), el cambio demográfico y social además del avance tecnológico.

Las empresas tecnológicas que quieren garantiza su posicionamiento en el mercado tendrán que tener en cuenta muchos aspectos:

Urbanización rápida:

  • Ayudar a las personas a moverse con facilidad por zonas urbanas abarrotad
  • Uso de datos para ejecutar operaciones de la ciudad en una escala sin precedentes
  • Mejorar la seguridad pública y automatizar la respuesta de emergencia.
  • Cerrar la brecha digital

Cambio climático:

  • La necesidad de soluciones sostenibles

Desplazamiento del poder global:

  • El foco del crecimiento mundial ha cambiado. El dominio de la economía occidental es un fenómeno relativamente reciente y los desarrollos que observamos son esencialmente un nuevo equilibrio de las economías globales
  • La re-alineación de la economía global y la actividad de negocios están cambiando hacia las BRIC (Brasil, Rusia, India, China). Otros países en crecimiento están pasando de centros de trabajo y producción a economías orientadas al consumo. A medida que se transforman en exportadores de capital, talento e innovación, la dirección de los flujos de capital está siendo ajustada.
  • Junto con el crecimiento y el tamaño de los mercados emergentes, es importante apreciar la interconexión del flujo de comercio y las inversiones entre ellos, los cuales crecen mucho más rápido que las rutas tradicionales de países en desarrollo a emergentes y desarrollados a desarrollados.

Cambio demográfico:

  • El explosivo crecimiento de la población en algunas zonas, en contraste con el declive que se presenta en otras contribuye a cambios en todas las áreas, desde el poder económico hasta la escasez de recursos y cambios en las normas sociales.
  • Los países tienen trayectorias demográficas muy diferentes. Algunas sociedades están envejeciendo rápidamente y sus fuerzas laborales se limitarán a una muestra proporcional de su población total.
  • Otras sociedades son jóvenes y se encuentran en crecimiento, lo cual creará fuerzas laborales y mercados de consumo aún mayor.
  • Las poblaciones jóvenes y en crecimiento deben ser alimentadas, educadas y empleadas para que logren su potencial productivo.

Avance tecnológico:

  • Los avances en nanotecnología y otras fronteras de investigación y desarrollo están incrementando el potencial productivo y abriendo nuevas oportunidades de inversión.
  • Se están creando industrias completamente nuevas que podrían tener un impacto importante sobre el tamaño y la forma de la manufactura a nivel mundial, los sectores de alta tecnología y las compañías que operan dentro de éstos.
  • La combinación de internet, dispositivos móviles, análisis de datos y computación en la nube continuarán transformando nuestro mundo. Muchas empresas en todos los sectores están tratando de entender cómo estos desarrollos afectarán las expectativas del consumidor, la forma en que interactúan con sus clientes y los modelos de negocios subyacente que lo apoyan.

Cómo panorama futuro por sector de mercado, es importante tener en cuenta la siguiente figura que representa la previsión en 2030 por  ingresos por digitalización. Las empresas tecnológicas tendrán que tener en cuenta también este aspecto.

Modelo de ingresos 2030
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s